miércoles, 3 de abril de 2013

PARCIAL DE MEDIACIONES PEDAGOGICAS



PARCIAL DE MEDIACIONES PEDAGOGICAS
EGUIS MACYOLIS BLANCO PEÑATE
DIANA CAROLINA RODRIGUEZ BORRERO




QUE SON LAS MEDIACIONES PEDAGOGICAS

LAS MEDIACIONES PEDAGOGICAS SON EL TRATAMIENTO DE LOS CONCEPTOS O CONTENIDOS, EXPRESIONES DE LOS DIFERENTES TEMAS Y A SU VEZ POSIBILITA EL ACTO EDUCATIVO. 

LAS MEDIACIONES PEDAGOGICAS ORIENTAN LA COMUNICACION.

HORIZONTES

1 PARTICIPACION
2 CREATIVIDAD                           
3 EXPRESIVIDAD
4 RELACIONALIDAD
 

LINEAS

CULTURAL
FORMATIVA
TECNOLOGICA
COMUNICATIVA


REFERENTES TEORICOS CON RESPECTO A CADA PEDAGOGIA

PEDAGOGIA TRADICIONAL:    
LA PEDAGOGIA TRADICIONAL ES AQUELLA EN LA CUAL TODOS LOS SABERES EN EL NIÑO SON TRANSMITIDO, Y SU APRENDIZAJE ES MECANIZADO SIN HACER EN EL NINGUN CAMBIO NI TRANSFORMARLO EN UN SER CRITICO,ANALITICO NI REFLEXIVO.

REFERENTE TEORICO  COMENIO
Como hemos dicho muchas veces, el fin último de la pansofía es el de enseñar todo a todos.
Así es que dice comenio que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno y otro sexo, esta idea se basa en una concepción previa de igualdad entre los seres humanos.



PEDAGOGIA CONCEPTUAL:   
La Pedagogía Conceptual privilegia la apropiación de instrumentos de conocimiento en los procesos educativos para asegurar una interpretación de la realidad, acorde con el momento histórico, de tal manera que el producto de esa interpretación sea el conocimiento tal como lo establece la cultura.

REFERENTE TEORICO: DEWEY
El currículo y la enseñanza deben centrarse en las necesidades, intereses y experiencias de los alumnos.

PEDAGOGIA CONSTRUCTIVISTA:
MARIA MONTESSORI

El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo»